martes, 6 de diciembre de 2011

CAUSAS DE LA ANOREXIA

En la actualidad hay muchas causas de la anorexia:



La baja autoestima y la anorexia
Características de personalidad: la baja autoestima, personalidad dependiente, falta de autonomía, gran necesidad de aprobación de los demás, dificultad en las relaciones interpersonales, dificultad en percibir su entorno con objetividad, problemas en la aceptación de las dificultades de la vida, sensación  de ineficacia, sensación de fracaso y falta de control, poca tolerancia a la frustración, causándoles mucho malestar acompañado de síntomas de ansiedad o de depresión;






Condiciones familiares y la anorexia
Adolescentes con anorexia
No existe un patrón típico familiar que provoque la enfermedad de anorexia o bulimia sino que por el contrario, se afirma que hay una gran variabilidad entre las familias. En cambio, se ha confirmado que en las familias que ya existe la enfermedad, coincide que hay problemas de relación, de comunicación, de expresión afectiva, o desavenencias; o con problemas de alcoholismo o de depresión; o familias con dificultades en la resolución de conflictos.



La gran presión social sobre la delgadez y la anorexia
La gran presión social sobre la delgadez que se ha vivido en los últimos años con los medios de comunicación, la publicidad y la moda, al plantear el canon de belleza y la importancia en nuestra sociedad del culto al cuerpo y la veneración a los cuerpos delgados proponiendo metas de adelgazamiento.

FuenteINJUVE

Tipos de Anoexia

Existen varios tipos de anorexia psicológica, a saber:
Anorexia nerviosa primaria: sólo existe el miedo a subir de peso.
Anorexia de tipo restrictivo, conocida como
anorexia nerviosa, que limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y grasa.
Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.
Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada
bulimia; el que la sufre, come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de laxantes u otros purgantes.
Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la musculación)
También puede referirse a:
Anorexia sexual, o pérdida del "apetito" para la interacción romántico-sexual y, en términos generales que conlleva un miedo a la intimidad hasta el punto de que la persona que la sufre, presenta ansiedad frente al sexo o cualquier otro contenido emocional o que implique una relación íntima.
O, en el panorama musical, a:
Anorexia Nervosa, una banda Francesa de Symphonic Black Metal.
Anorexia, un disco de la banda estadounidense
Showbread, editado en mayo del 2008, a la vez que su otro disco: Nervosa

anorexia

tipos de Anorexia

TRATAMIENTOS DE LA ANOREXIA


      1. Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:


      1. Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.
      1. Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
      1. Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
      1. El ingreso en un centro médico es necesario cuando:
      1. La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales
      1. Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente
      1. Cuando se agravan los desórdenes psíquicos.
      1. El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:
      1. Se detecta de manera precoz
      1. No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación.
    1. De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la situación biológica y vuelve la menstruación. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se prolonga inevitablemente en el hogar.

CAUSAS DE LA ANOREXIA

EVOLUCIÓN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

LA EVOLUCIÓN

La evolución de la enfermedad es muy variable, suele cursar con periodos de recaídas que alternan con fases de recuperación durante años. No debe hablarse de curación hasta que no exista un periodo continuado de cuatro años sin síntomas. Se calcula que alrededor del 50% de los pacientes acaban por recuperarse totalmente, en el 20 % persiste alguna secuela tras la curación y en el 30 % la enfermedad sigue un curso crónico. La mortalidad del proceso oscila según diferentes estimaciones entre el 4% y el 18%.

Entre los factores que influyen en un buen pronóstico se encuentran el diagnostico temprano, el apoyo de la familia, la ganancia de peso tras el tratamiento inicial y el reconocimiento por parte del paciente de la existencia de la enfermedad.


Diagnóstico diferencial

La anorexia nerviosa debe diferenciarse de la pérdida de peso que se produce en otras enfermedades orgánicas, como en muchos tipos de cáncer, diabetes millitus hipertiroidismo. En cada una de ellas aparecen otras manifestaciones características, como la polibdisia (sed excesiva) en la diabetes mellitus o la elevación de hormonas tiroideas en el hipotiroidismo. Además en estas enfermedades no existe distorsión de la imagen corporal ni obsesión por adelgazar.
Por otra parte diferentes trastornos siquiátricos pueden cursar con pérdida de peso y falta de apetito, a veces ocurre en la depresión, pero en esta enfermedad no existe el miedo a engordar típico de la anorexia. Pueden aparecer conductas alimentarias inusuales en la esquizofrenia o conductas de ebitación de comer en público en la fobia social
Dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, con frecuencia, no es fácil diferenciar los diagnósticos de anorexia nerviosa bulimia nerviosa y otros desórdenes alimenticios no especificados (EDNOS), pues existen síntomas comunes a los tres trastornos. No es inusual que una persona con un trastorno de la conducta alimentaria reciba diferentes diagnósticos a medida que cambian sus comportamientos con el paso del tiempo. Un número significativo de pacientes diagnosticados con EDNOS cumplen la mayor parte de los criterios de la anorexia nerviosa, excepto la amenorrea (falta de hemorragia menstrual) de tres meses de duración.
  .

Sintomas y Tipos

Qué es la Anorexia Nerviosa?

anorexia Anorexia: definición, síntomas y tiposAnorexia nervosa o anorexia nerviosa quiere decir literalmente, falta de alimentación. Aunque frecuentemente se menciona la pérdida del apetito, ésta raras veces está presente.
La anorexia se presenta principalmente en mujeres jóvenes entre los 11 y los 25 años de edad, aunque no es exclusiva de este rango de edad. Una de las características más frecuentes de este problema es la preocupación excesiva por la figura corporal y un temor muy importante a subir de peso.

Algunos Síntomas

No es raro que las personas con anorexia se pesen y se midan constantemente y tengan ideas recurrentes sobre su talla de ropa, las calorías que contiene la comida, etc. Cabe mencionar que inicialmente no es necesario estar “delgado” para padecer anorexia.
fuente: http://transtornosalimenticios.org.com

Otros síntomas frecuentes incluyen:
  • ideas, incluso obsesiones, por tener un peso por debajo del considerado como “peso ideal”
  • percepción del cuerpo en forma distorsionada, sintiéndose “gorda” cuando objetivamente no se está
  • suspensión de la menstruación (amenorrea)
  • ingesta progresivamente baja de alimentos, especialmente de alimentos considerados como ???peligrosos???
  • evaluación de uno mismo por el peso y la figura: “valgo más si estoy delgada”
  • baja autoestima y autodevaluación
  • tristeza y depresión recurrentes
  • sensación de vacío y de pocos logros

lunes, 5 de diciembre de 2011

CONDUCTAS PATOLÓGICAS

Una vez q
ue el trastorno está arraigado en la mente, los enfermos sienten miedo hacia las comidas y rechazo hacia los alimentos. En general, el enfermo anoréxico corta la comida, la exprime, huele o almacena; es decir, la somete a cualquier tipo de manipulación, pero no se la come. También provoca irritabilidad y el progresivo ingreso en la situación cada vez más estresante provoca también tristeza y aislamiento social progresivo. Este sufrimiento mental puede derivar en forma de depresiones, pensamientos suicidas y conductas obsesivo-compulsivas. Según algunos especialistas, muchos de los anoréxicos viven al borde de la locura, bastante cercanos a la esquizofrenia.
También cabe la posibilidad de la aparición de alexemita (Esta enfermedad consiste en la incapacidad para darse cuenta de sus emociones) .También se puede sufrir anhedonía, la imposibilidad para disfrutar, así como para sentir placer.
Sienten indiferencia, y no les importa la opinión de la gente o sus familias sobre su enfermedad .http://salud.metropoliglobal.com/anorexia.html

CONDUCTAS PATOLÓGICAS

FACTORES QUE INFLUYEN DE MANERA PSICOLÓGICA EN LA ANOREXIA

  • INFLUJO FAMILIAR.- Suele haber un mayor número de trastornos en el comportamiento alimentario entre los familiares de anoréxicos y bulímicos. De hecho, en muchos casos, las obsesiones por el cuidado del cuerpo están presentes desde la infancia (Según una investigación realizada en el Reino Unido, uno de cada seis niños británicos se había puesto a dieta).
  • SOLEDAD.- La adición a la informática y la menor necesidad de salir del hogar para disfrutar del ocio fomentan la soledad, lo que, a su vez, implica sedentarismo y problemas relacionados con la obesidad.
  • VICTIMAS DE LA MODA.- La imagen de la esbelta `perfección' de las modelos de pasarela ha influido -muchas veces de forma negativa-- a millones de mujeres y hombres alrededor del mundo. Sólo el tiempo dirá si el estilo de vida que promueven ha sido determinante en la proliferación de enfermedades como la anorexia y la bulimia
  • DESEO DE ÉXITO SOCIAL.- Los expertos opinan que los niños identifican la esbeltez
  • como éxito y aceptación social y, al iniciar la escuela primaria, muchos de ellos buscan la entrada en el grupo mediante el adelgazamiento.
  • PERSONAL:
  • INSATISFACCIÓN.- Estas restricciones alimentarías se llevan a acabo con la intención de adelgazar, lo que supone su grado mayor o menor de insatisfacción ante la propia imagen corporal.
  • OBSESIÓN POR LA DIETA.- Estas personas están continuamente preocupados por la dieta, muchas veces radical. “Según un estado hecho en Estados Unidos, un 60% de mujeres con peso normal o infrapeso y un 25% de los hombres querían adelgazar. Y un 70% de los adolescentes habían seguido una alguna dieta para bajar de peso”.
  • FALTA DE AUTOESTIMA.- Los afectados tienen una autoestima negativo. Son perfeccionistas, rígidos, con una dedicación al estudio superior a
  • lo normal y lo mismo sucede cuando practican una actividad deportiva. Suelen tener elevadas aspiraciones, y nunca se ven a la altura de conseguirlas, por lo que siguen intentando “perfeccionarse”.  http://html.rincondelvago.com/anorexia-nerviosa-y-bulimia.html

DAÑOS PSICOLÓGICOS QUE SUFRE UNA PERSONA CON ANOREXIA

La presión social que se ejerce en los adolescentes para estar delgados es enorme, no hay control en los productos para adelgazar ni suficiente educación nutricional.
La anorexia es un problema de la familia de los desordenes alimenticios, y es un estado de inanición (hambre) y de emaciación (adelgazamiento); que puede ser realizado con seguir una dieta muy severa o con purgar después de cada comida.
Una de las cuestiones que más preocupa a la sociedad es ¿Qué la provoca?. En la mayoría de las ocasiones la anorexia está provocada por la influencia que ella misma impone (la sociedad), como es también que las personas con carácter vulnerable no pueden soportar esta presión.
Otro factor a considerar es la influencia que impone la moda sobre la juventud, por la ardua búsqueda de localizar su identidad; se ve bombardeada por estereotipos, bien comerciales, como culturales, sociales, económicos etc. Los cuales nos forman una necesidad de aceptación, que muchas veces nosotros mismos no nos damos cuenta y que es vital en esta difícil etapa de nuestra vida. Pero también es verdad que un adolescente con que pese 45kg. a los 16 años, y mida más de un metro sesenta para que el mundo se abra a sus pies.

TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA

Hay diversos tratamientos para la cura de la anorexia, las alternativas son: psicoterapia, terapia comportamental, terapia medicamentosa, familiar, etc. Los objetivos de estos tratamientos es regularizar la alimentación en el individuo y tratar que el entorno familiar solucione sus disfunciones ya que el papel de la familia es fundamental para la recuperación. Se recomienda en el caso de los padres del afectado que traten de hacer encontrar a su hijo los valores perdidos, fomentar su iniciativa, independencia y autoestima. Ayudarlo a manejar su ansiedad, si se manifiestan actitudes sospechosas no hay que encubrirlas sino pedir ayuda profesional rápidamente, no imponer comida: que el tema de la alimentación no se convierta en una discusión el tratamiento no solo son para las mujeres si no hay algunos hombres que padesen anorexia y tambien les sirben estos tratamientos


SINTOMAS DE LA ANOREXIA

La ANOREXIA se puede diagnosticar no sólo al ver a una persona con un bajo peso corporal, esta enfermedad presenta ciertas características muy propias de dicho trastorno:
Rechazo a mantener el peso normal de acuerdo a la edad y a la altura del individuo, adopción de distintas dietas, tener como objetivo únicamente la delgadez, carácter hostil e irritable, la persona tiende a tener actitudes depresivas, actividad física intensa, miedo intenso a ganar peso, distorsión de la imagen del cuerpo, en las mujeres existe la ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos, preocupación por las calorías de los alimentos, se presentan dolores abdominales, vómitos, preocupación por cómo son elaboradas las comidas (con qué ingredientes), restricción de alimentos, hiperactividad entre otras cosas.
Los médicos asienten que el perfil de una persona que padece anorexia es idéntico al de aquellas personas que padecen bulimia aunque ambos trastornos sean diferentes. El comportamiento de un paciente con bulimia o anorexia se basa en ser muy inmaduro y dependientes del núcleo familiar, con un gran miedo a la maduración sexual y a asumir responsabilidades.
Existen diversas complicaciones en el caso de la anorexia si ésta no es tratada a tiempo y de una forma adecuada, aquí las nombramos: los vómitos provocan engrosamiento glandular, caries, desgaste de la raíz dental, pérdida de piezas dentales, desgarramiento del esófago, inflamación de la garganta haciendo que se dificulte cada vez más tragar, espasmos estomacales, problemas digestivos, anemia, problemas gastroinstestinales, etc.

También están las complicaciones que se manifiestan cuando se produce un abuso de diuréticos: descenso del nivel de potasio, disminución de los reflejos, manifestación de sed, daño hepático, y arritmia cardíaca, entre otras afecciones.

bulimia-y-anorexia
foto anorexia

Los anoréxicos pueden ser reconocidos fácilmente por distintos síntomas emocionales: no tener la habilidad para hacer frente a situaciones emocionales o exoresarse, hay una disminución de las relaciones sociales (se produce un aislamiento), cambios drásticos de humor, compulsión y vergüenza debido a sus malos hábitos alimenticios. Esta hipersensibilidad en el área emocional está acompañada por ese deseo de poder manejar sentimientos y reacciones que son afectadas por ese condicionamiento social de verse bien, lo que indica para un anoréxico perder peso.

jueves, 1 de diciembre de 2011

CAUSAS DE LA ANOREXIA


 Causas

Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.

Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y al culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores. El origen de la anorexia se encuentra, en definitiva, en una combinación de factores biológicos (cambios físicos), psicológicos y sociales. De esta manera se pueden distinguir dos tipos de factores: desencadenantes y generales.

En definitiva, entre los factores desencadenantes nos encontramos con:
* La propia obesidad del enfermo.

* Obesidad materna.

* Muerte o enfermedad de un ser querido.

* Separación de los padres.

* Alejamiento del hogar.